Existe un debate recurrente sobre el papel de la tecnología en los niños. Las herramientas digitales son esenciales en la vida cotidiana de las nuevas generaciones (Millennials y Generación Z, los primeros nacidos en la era de Internet) y lo seguirán siendo en su futuro.
El lenguaje digital es natural para ellos. Pero ser un nativo digital no es sinónimo de saber hacer un uso responsable de la tecnología. Es necesario encontrar un equilibrio entre lo digital y lo analógico.
Toda persona necesita, sobre todo en edades tempranas, recibir estímulos diferentes a los digitales que activen otras áreas cerebrales. Es durante los tres primeros años de vida de un niño cuando empiezan a desarrollarse sus habilidades lingüísticas, emocionales y sociales, un periodo en el que la interacción cara a cara es de suma importancia. Es entonces cuando aprenden sobre las emociones y su gestión. Es decir, la tecnología y los niños pueden relacionarse, sí, pero de forma equilibrada.

Otro tema muy debatido relacionado con el buen uso de las tecnologías por parte de los niños, es la edad por debajo de la cual no es conveniente exponerlos a excesivos estímulos digitales. Algunos expertos coinciden en que, por debajo de los tres años, el uso excesivo de dispositivos digitales puede afectar al desarrollo social y emocional del niño, ya que el cerebro no está preparado para procesar tantos estímulos con rapidez.
Entrando en la adolescencia, una de las principales preocupaciones de los padres es no poder controlar lo que hacen sus hijos con sus dispositivos electrónicos, ya que, a partir de cierta edad, los niños se vuelven reacios a compartir su intimidad con ellos.
La buena comunicación con tus hijos ayuda a una relación familiar saludable
Según los datos recogidos en la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el 90,8% de los niños de 10 años utiliza ordenador, el 88% Internet y el 29,7% tiene teléfono móvil. En el segmento de 15 años, las cifras aumentan: 96,3%, 94,8% y 90,9%. Esto significa que, de media, el 95,1% de los niños y adolescentes de 10 a 15 años utiliza el ordenador con regularidad; el 93,6 tiene acceso a Internet y el 67% dispone de móvil. Estas cifras representan un aumento del 3,5% en comparación con 2014.
5 Consejos para un uso responsable de la tecnología en tus hijos
La solución no es eliminarles el acceso a tus hijos de los dispositivos tecnológicos o de internet, la idea es enseñarlo a utilizar responsablemente la tecnología. Lo ideal es aprender las cosas buenas de la tecnología, y enseñarles cómo evitar la dependencia tecnológica.
A continuación, en KidzMania, te compartimos 5 consejos para un uso responsable de la tecnología en tus hijos.
1 - Pon límites al uso de dispositivos y exige que se respete el tiempo en familia
Como ya hemos mencionado, la tecnología ocupa y ocupará un papel protagonista en la vida de tus hijos, por lo que sería ilógico y contraproducente mantenerlos alejados de ella. Pero hay momentos en los que la tecnología debe dejarse de lado.
Por ejemplo, durante la comida y la cena, toda la familia debería dejar el móvil fuera de la mesa. Durante otras actividades familiares, como ver una película juntos, debes asegúrate también de que nadie esté utilizando su smartphone.
La importancia de la creatividad en los niños